domingo, 16 de diciembre de 2012

Medicamentos, los nuevos contaminantes de las aguas


¿Dolor de cabeza después de una jornada agotadora de trabajo? La solución la tenemos muchas veces al alcance de la mano en la mesa de noche: dos antiinflamatorios con un vaso de agua y se acabó el problema.
Los residuos de los medicamentos son los nuevos contaminantes de las aguas del planeta.
Resulta que la próxima vez que vaya al baño, renovado y probablemente sin jaqueca, eliminará a través de la orina entre el 50 y el 90% de la pastilla que tomó para aliviar el dolor. Estos residuos viajan por el desagüe y van a parar a las aguas servidas.
Al no existir mecanismos de depuración 100% efectivos, los residuos regresan a las aguas donde peces, crustáceos y miles de especies marinas terminan consumiendo el resto de ese medicamento que los humanos desechamos.
Los científicos europeos están alarmados por la situación. En Francia, un grupo de investigadores encontró residuos de ibuprofeno, aspirina y antidepresivos en las superficies de ríos cercanos a Burdeos y hasta en el famoso río Sena, que atraviesa la ciudad de Paris.
"Estos residuos de medicamentos pueden causar problemas en la reproducción de la especie marina y además bajan las defensas de su sistema inmunitario", le dijo a BBC Mundo Philippe Garrigues, del Instituto Nacional de Investigación (CNRS, por sus siglas en francés) de Francia. El nivel de toxicidad y su impacto en las especies está en estudio.
A un ser humano el diclofenaco (más conocido como Voltarén) le puede desinflamar un tobillo o eliminar su dolor de espalda. Pero el impacto es negativo cuando este fármaco llega a una especie marina. Puede, por ejemplo, disminuir su fertilidad.
El champú y el maquillaje también
Nuestra higiene cotidiana también contribuye contaminar las aguas del planeta. Algunos de los componentes del champú que utilizamos en la ducha diaria o los compuestos del maquillaje femenino son una amenaza para las especies marinas.
Estos residuos tampoco están siendo eliminados en el proceso de purificación de las aguas. "Esto se debe a que cuando las estaciones de depuración fueron construidas en Francia, no fueron concebidas para tratar este tipo de productos en las aguas", dijo Garrigues.
En España hay un panorama similar. Solo se purifica el 50% de las aguas residuales urbanas, según le confirmó a BBC Mundo el grupo ecologista WWF.
La situación es aún más preocupante cuando estas aguas, que contienen nuestros desechos sin ser totalmente depurados, llegan a míticos lugares como el Parque Nacional de Doñana, situado en Andalucía, España, donde habitan más de 200 mil aves marinas.
Según la Organización Mundial de la Salud, el 50% de los fármacos son empleados de manera inapropiada.

Medicamentos, los nuevos contaminantes de las aguas


¿Dolor de cabeza después de una jornada agotadora de trabajo? La solución la tenemos muchas veces al alcance de la mano en la mesa de noche: dos antiinflamatorios con un vaso de agua y se acabó el problema.
Los residuos de los medicamentos son los nuevos contaminantes de las aguas del planeta.
Resulta que la próxima vez que vaya al baño, renovado y probablemente sin jaqueca, eliminará a través de la orina entre el 50 y el 90% de la pastilla que tomó para aliviar el dolor. Estos residuos viajan por el desagüe y van a parar a las aguas servidas.
Al no existir mecanismos de depuración 100% efectivos, los residuos regresan a las aguas donde peces, crustáceos y miles de especies marinas terminan consumiendo el resto de ese medicamento que los humanos desechamos.
Los científicos europeos están alarmados por la situación. En Francia, un grupo de investigadores encontró residuos de ibuprofeno, aspirina y antidepresivos en las superficies de ríos cercanos a Burdeos y hasta en el famoso río Sena, que atraviesa la ciudad de Paris.
"Estos residuos de medicamentos pueden causar problemas en la reproducción de la especie marina y además bajan las defensas de su sistema inmunitario", le dijo a BBC Mundo Philippe Garrigues, del Instituto Nacional de Investigación (CNRS, por sus siglas en francés) de Francia. El nivel de toxicidad y su impacto en las especies está en estudio.
A un ser humano el diclofenaco (más conocido como Voltarén) le puede desinflamar un tobillo o eliminar su dolor de espalda. Pero el impacto es negativo cuando este fármaco llega a una especie marina. Puede, por ejemplo, disminuir su fertilidad.
El champú y el maquillaje también
Nuestra higiene cotidiana también contribuye contaminar las aguas del planeta. Algunos de los componentes del champú que utilizamos en la ducha diaria o los compuestos del maquillaje femenino son una amenaza para las especies marinas.
Estos residuos tampoco están siendo eliminados en el proceso de purificación de las aguas. "Esto se debe a que cuando las estaciones de depuración fueron construidas en Francia, no fueron concebidas para tratar este tipo de productos en las aguas", dijo Garrigues.
En España hay un panorama similar. Solo se purifica el 50% de las aguas residuales urbanas, según le confirmó a BBC Mundo el grupo ecologista WWF.
La situación es aún más preocupante cuando estas aguas, que contienen nuestros desechos sin ser totalmente depurados, llegan a míticos lugares como el Parque Nacional de Doñana, situado en Andalucía, España, donde habitan más de 200 mil aves marinas.
Según la Organización Mundial de la Salud, el 50% de los fármacos son empleados de manera inapropiada.

Casi 1 de cada 3 peatones cruzan la calle distraídos por los dispositivos móviles


Casi uno de cada tres peatones se distrae con dispositivos móviles al cruzar la calle, según un estudio publicado en British Medical Journal (BMJ). De todos los comportamientos, el potencialmente más peligroso es el uso de los teléfonos para enviar mensajes de texto, algo que hace que los autores de este trabajo consideren esta situación como un problema y solicitan medidas similares a las tomadas con el alcohol en los conductores de coches.
Tras analizar los comportamientos de más de 1.000 peatones en el momento de cruzar distintas calles en una ciudad de EE.UU. en diferentes momentos del día, los investigadores observaron una serie de distracciones muy habituales entre los peatones: hablar por teléfono, enviar mensajes de texto o SMS, escuchar música en dispositivos móviles, hablar con otras personas o cuidar a niños o mascotas.
La mayoría de los peatones, el 80%, estaban solos, pero casi todas (94%) obedecieron a las señales y cruzaron en el momento adecuado. Sin embargo, sólo uno de cada cuatro peatones siguió la rutina de seguridad completa, que incluye mirar a ambos lados antes de cruzar.
Pero, los investigadores también apreciaron que uno de cada tres (algo menos del 30%) de los 1.102 peatones estaban haciendo otra cosa cuando cruzaban la calle: así, alrededor de uno de cada 10 (11%) estaban escuchando música, el 7% enviado mensajes de texto y el 6% estaban hablando por teléfono.
SMS lo más peligroso
El comportamiento potencialmente más peligroso eran los mensajes de texto. Los que estaban enviando o leyendo SMS tardaban casi dos segundos más en cruzar una calle de tres a cuatro carriles que los que no estaban enviando mensajes de texto. Y también eran casi cuatro veces más propensos a ignorar las señales, a cruzar por el medio o a dejar de mirar a ambos lados antes de bajarse de la acera.

Casi 1 de cada 3 peatones cruzan la calle distraídos por los dispositivos móviles


Casi uno de cada tres peatones se distrae con dispositivos móviles al cruzar la calle, según un estudio publicado en British Medical Journal (BMJ). De todos los comportamientos, el potencialmente más peligroso es el uso de los teléfonos para enviar mensajes de texto, algo que hace que los autores de este trabajo consideren esta situación como un problema y solicitan medidas similares a las tomadas con el alcohol en los conductores de coches.
Tras analizar los comportamientos de más de 1.000 peatones en el momento de cruzar distintas calles en una ciudad de EE.UU. en diferentes momentos del día, los investigadores observaron una serie de distracciones muy habituales entre los peatones: hablar por teléfono, enviar mensajes de texto o SMS, escuchar música en dispositivos móviles, hablar con otras personas o cuidar a niños o mascotas.
La mayoría de los peatones, el 80%, estaban solos, pero casi todas (94%) obedecieron a las señales y cruzaron en el momento adecuado. Sin embargo, sólo uno de cada cuatro peatones siguió la rutina de seguridad completa, que incluye mirar a ambos lados antes de cruzar.
Pero, los investigadores también apreciaron que uno de cada tres (algo menos del 30%) de los 1.102 peatones estaban haciendo otra cosa cuando cruzaban la calle: así, alrededor de uno de cada 10 (11%) estaban escuchando música, el 7% enviado mensajes de texto y el 6% estaban hablando por teléfono.
SMS lo más peligroso
El comportamiento potencialmente más peligroso eran los mensajes de texto. Los que estaban enviando o leyendo SMS tardaban casi dos segundos más en cruzar una calle de tres a cuatro carriles que los que no estaban enviando mensajes de texto. Y también eran casi cuatro veces más propensos a ignorar las señales, a cruzar por el medio o a dejar de mirar a ambos lados antes de bajarse de la acera.

En fotos: el espectáculo de las ballenas jorobadas en Noruega

ENLACE: http://www.bbc.co.uk/mundo/video_fotos/2012/12/121211_galeria_ballenas_jorobadas_rg.shtml




En fotos: el espectáculo de las ballenas jorobadas en Noruega

ENLACE: http://www.bbc.co.uk/mundo/video_fotos/2012/12/121211_galeria_ballenas_jorobadas_rg.shtml




¿Cómo sobreviven los cocodrilos sin comer durante tanto tiempo?


Además de contar con un metabolismo muy lento, los cocodrilos tienen sangre fría y cerebros pequeños que no necesitan calor.
Así que a diferencia de otros mamíferos como nosotros, no necesitar de una gran cantidad de energía para mantener su temperatura corporal.
Son ectotermos, lo que significa que reciben el calor de su entorno, tomando el sol cuando lo necesitan y refrescándose en el agua. También pueden reducir el ritmo de su corazón a uno o dos latidos por minuto.
Los estómagos de los cocodrilos son extremadamente ácidos, lo que les permite digerir huesos, conchas e incluso cuernos, para extraer la mayor cantidad de energía posible de sus presas.
Y después de una buena cena, son capaces de almacenar gran parte de la energía que contiene. Aunque la mayoría de los cocodrilos comen alrededor de 50 veces al año, pueden sobrevivir un año entero, e incluso dos o tres años, sin comer.

¿Cómo sobreviven los cocodrilos sin comer durante tanto tiempo?


Además de contar con un metabolismo muy lento, los cocodrilos tienen sangre fría y cerebros pequeños que no necesitan calor.
Así que a diferencia de otros mamíferos como nosotros, no necesitar de una gran cantidad de energía para mantener su temperatura corporal.
Son ectotermos, lo que significa que reciben el calor de su entorno, tomando el sol cuando lo necesitan y refrescándose en el agua. También pueden reducir el ritmo de su corazón a uno o dos latidos por minuto.
Los estómagos de los cocodrilos son extremadamente ácidos, lo que les permite digerir huesos, conchas e incluso cuernos, para extraer la mayor cantidad de energía posible de sus presas.
Y después de una buena cena, son capaces de almacenar gran parte de la energía que contiene. Aunque la mayoría de los cocodrilos comen alrededor de 50 veces al año, pueden sobrevivir un año entero, e incluso dos o tres años, sin comer.

¿Por qué la gente era más baja en el pasado?


En el corto plazo, se debe a que estaban desnutridos. A mediados del siglo XIX, por ejemplo, las personas tenían una altura media de 1,65m en la mayoría de países europeos, y de más de 1,70m en EE.UU.
Hoy en día, los hombres de estos países son mucho más altos. Los holandeses tenían la reputación de ser bajos, pero ahora miden en promedio 1,83 m.
Incluso en la actualidad, la gente que vive en países pobres, como Vietnam y Corea del Norte, es mucho mas baja que en otras naciones. Sin embargo, cuando emigran a países más ricos, sus hijos alcanzan una altura mayor, lo que sugiere que la diferencia no es genética.
A largo plazo, ha ocurrido lo contrario. Los fósiles de África, Asia y Europa indican que nuestros antepasados eran mucho más musculosos que los más recientes seres humanos de hace 10.000 a 100.000 años.
Después, los esqueletos se volvieron más pequeños, probablemente a causa de la agricultura, que, contrariamente a lo que cabría esperar, redujo drásticamente la salud de las personas.
La agricultura obligó a que una gran parte de la población viviera de una dieta mucho más restringida que cuando se dedicaban a la cacería.

¿Por qué la gente era más baja en el pasado?


En el corto plazo, se debe a que estaban desnutridos. A mediados del siglo XIX, por ejemplo, las personas tenían una altura media de 1,65m en la mayoría de países europeos, y de más de 1,70m en EE.UU.
Hoy en día, los hombres de estos países son mucho más altos. Los holandeses tenían la reputación de ser bajos, pero ahora miden en promedio 1,83 m.
Incluso en la actualidad, la gente que vive en países pobres, como Vietnam y Corea del Norte, es mucho mas baja que en otras naciones. Sin embargo, cuando emigran a países más ricos, sus hijos alcanzan una altura mayor, lo que sugiere que la diferencia no es genética.
A largo plazo, ha ocurrido lo contrario. Los fósiles de África, Asia y Europa indican que nuestros antepasados eran mucho más musculosos que los más recientes seres humanos de hace 10.000 a 100.000 años.
Después, los esqueletos se volvieron más pequeños, probablemente a causa de la agricultura, que, contrariamente a lo que cabría esperar, redujo drásticamente la salud de las personas.
La agricultura obligó a que una gran parte de la población viviera de una dieta mucho más restringida que cuando se dedicaban a la cacería.

¿ Es mejor dormirse temprano?


Sí. El cerebro pasa por distintos estados de sueño durante la noche.
El sueño de movimientos oculares rápidos (MOR) es el más superficial, y después hay tres etapas de sueño ocular no rápido (No MOR) que llevan progresivamente a un sueño más profundo.
Normalmente se pasa del MOR a un sueño más profundo cuatro o cinco veces por noche, pero la etapa más profunda del sueño dura mucho más si ocurre a principios de la noche. Esto es controlado por el ciclo diario y personal de la hormona melatonina, no por la hora a la que te duermes.
Después de las 3 am, el cerebro se salta por completo la etapa de sueño más profunda. Y dormir hasta tarde sólo te dará más sueño MOR, que es menos reposado.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/12/121214_respuestas_curiosas_14diciembre_jb.shtml

¿ Es mejor dormirse temprano?


Sí. El cerebro pasa por distintos estados de sueño durante la noche.
El sueño de movimientos oculares rápidos (MOR) es el más superficial, y después hay tres etapas de sueño ocular no rápido (No MOR) que llevan progresivamente a un sueño más profundo.
Normalmente se pasa del MOR a un sueño más profundo cuatro o cinco veces por noche, pero la etapa más profunda del sueño dura mucho más si ocurre a principios de la noche. Esto es controlado por el ciclo diario y personal de la hormona melatonina, no por la hora a la que te duermes.
Después de las 3 am, el cerebro se salta por completo la etapa de sueño más profunda. Y dormir hasta tarde sólo te dará más sueño MOR, que es menos reposado.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/12/121214_respuestas_curiosas_14diciembre_jb.shtml

domingo, 9 de diciembre de 2012

Vivir con celiaquía


La enfermedad celíaca o celiaquía es un intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena que se presenta en individuos genéticamente predispuestos, y que se caracteriza por una reacción inflamatoria, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes.
Los síntomas más frecuentes son: pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, pérdida de masa muscular, retraso del crecimiento, alteraciones del carácter (irritabilidad, apatía, introversión, tristeza), dolores abdominales, meteorismo, anemia por déficit de hierro resistentes a tratamiento. Sin embargo, tanto en el niño como en el adulto, los síntomas pueden ser atípicos o estar ausentes, dificultando el diagnóstico.
El diagnóstico se realiza a través de un examen clínico cuidadoso y una analítica de sangre, que incluya los marcadores serológicos de enfermedad celíaca, pero para el diagnóstico de certeza de la enfermedad celíaca es imprescindible realizar una biopsia intestinal.
Dieta sin gluten
El único tratamiento es seguir una dieta estricta sin gluten durante toda la vida algo que, como reconoce Fausto Banares, es duro al principio. Fausto lleva desde diagnosticado desde hace 12 años aunque tardó varios en que le diagnosticaran la celiaquía porque sus síntomas se confunden con los de la gastroenteritis.
Una de las complicaciones de los celiacos, y de sus familiares, es el hecho de hacer la compra. Aunque las cosas han cambiado bastante, señala Fausto, y ahora es más fácil encontrar productos libres de gluten con garantías gracias al esfuerzo de las cadenas de alimentación.

Vivir con celiaquía


La enfermedad celíaca o celiaquía es un intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena que se presenta en individuos genéticamente predispuestos, y que se caracteriza por una reacción inflamatoria, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes.
Los síntomas más frecuentes son: pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, pérdida de masa muscular, retraso del crecimiento, alteraciones del carácter (irritabilidad, apatía, introversión, tristeza), dolores abdominales, meteorismo, anemia por déficit de hierro resistentes a tratamiento. Sin embargo, tanto en el niño como en el adulto, los síntomas pueden ser atípicos o estar ausentes, dificultando el diagnóstico.
El diagnóstico se realiza a través de un examen clínico cuidadoso y una analítica de sangre, que incluya los marcadores serológicos de enfermedad celíaca, pero para el diagnóstico de certeza de la enfermedad celíaca es imprescindible realizar una biopsia intestinal.
Dieta sin gluten
El único tratamiento es seguir una dieta estricta sin gluten durante toda la vida algo que, como reconoce Fausto Banares, es duro al principio. Fausto lleva desde diagnosticado desde hace 12 años aunque tardó varios en que le diagnosticaran la celiaquía porque sus síntomas se confunden con los de la gastroenteritis.
Una de las complicaciones de los celiacos, y de sus familiares, es el hecho de hacer la compra. Aunque las cosas han cambiado bastante, señala Fausto, y ahora es más fácil encontrar productos libres de gluten con garantías gracias al esfuerzo de las cadenas de alimentación.

Vivir con fribrosis quística

http://www.abc.es/videos-abcsalud/20120424/vivir-fibrosis-quistica-1579899546001.html

Vivir con fribrosis quística

http://www.abc.es/videos-abcsalud/20120424/vivir-fibrosis-quistica-1579899546001.html

Vivir con Síndrome de Piernas Inquietas

http://bcove.me/bfg68ume

Vivir con Síndrome de Piernas Inquietas

http://bcove.me/bfg68ume

Cumbre del clima acuerda extender el Protocolo de Kyoto hasta 2020


Casi 200 países acordaron este sábado durante la cumbre del clima de la ONU en Qatar extender hasta 2020 el Protocolo de Kyoto, el único plan jurídicamente vinculante para combatir el calentamiento global.
El tratado expiraba a finales de este año.
La extensión es una medida provisional, mientras se llevan a cabo las negociaciones sobre un nuevo acuerdo que entrará en vigor en 2020.
El acuerdo de este sábado se produjo después de conversaciones de más de 24 horas, debido a las diferencias sobre si las naciones ricas deberían tener que compensar a los estados más pobres por las pérdidas causadas por el cambio climático.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/12/121208_ultnot_qatar_cumbre_clima_kyoto_en.shtml

Cumbre del clima acuerda extender el Protocolo de Kyoto hasta 2020


Casi 200 países acordaron este sábado durante la cumbre del clima de la ONU en Qatar extender hasta 2020 el Protocolo de Kyoto, el único plan jurídicamente vinculante para combatir el calentamiento global.
El tratado expiraba a finales de este año.
La extensión es una medida provisional, mientras se llevan a cabo las negociaciones sobre un nuevo acuerdo que entrará en vigor en 2020.
El acuerdo de este sábado se produjo después de conversaciones de más de 24 horas, debido a las diferencias sobre si las naciones ricas deberían tener que compensar a los estados más pobres por las pérdidas causadas por el cambio climático.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/12/121208_ultnot_qatar_cumbre_clima_kyoto_en.shtml

¿Qué pasaría si detonaran todas las bombas nucleares?


Aunque las cifras exactas son secretas, la Federación de Científicos de Estados Unidos estima que hay alrededor de 19.000 cabezas nucleares, 95% de las cuales son rusas o estadounidenses. El Reino Unido tiene unas 200.
Su poder explosivo varía enormemente.
Se calcula que la energía destructiva de las armas estratégicas termonucleares de las grandes potencias es equivalente a varios millones de TNT o kilotones, mientras que las ojivas probadas por India y Pakistán son alrededor de 100 veces menos poderosas.
Pero asumiendo que cada cabeza tuviera una potencia de kilotones, la energía liberada en una explosión simultánea no destruiría la Tierra.
Sin embargo, sí crearían un cráter de alrededor de 10Km de diámetro y 2Km de profundidad.
En cambio, la enorme cantidad de escombros impulsados a la atmósfera tendría efectos mucho más extendidos.
Este nube de partículas reduciría la cantidad de calor que llega desde el Sol, produciendo lo que se conoce como invierno nuclear, con un gran impacto medioambiental.
La explosión nuclear también desencadenaría un impulso de energía electromagnética que destruiría desde los sistemas eléctricos de países enteros hasta microchips en todo el mundo.

¿Qué pasaría si detonaran todas las bombas nucleares?


Aunque las cifras exactas son secretas, la Federación de Científicos de Estados Unidos estima que hay alrededor de 19.000 cabezas nucleares, 95% de las cuales son rusas o estadounidenses. El Reino Unido tiene unas 200.
Su poder explosivo varía enormemente.
Se calcula que la energía destructiva de las armas estratégicas termonucleares de las grandes potencias es equivalente a varios millones de TNT o kilotones, mientras que las ojivas probadas por India y Pakistán son alrededor de 100 veces menos poderosas.
Pero asumiendo que cada cabeza tuviera una potencia de kilotones, la energía liberada en una explosión simultánea no destruiría la Tierra.
Sin embargo, sí crearían un cráter de alrededor de 10Km de diámetro y 2Km de profundidad.
En cambio, la enorme cantidad de escombros impulsados a la atmósfera tendría efectos mucho más extendidos.
Este nube de partículas reduciría la cantidad de calor que llega desde el Sol, produciendo lo que se conoce como invierno nuclear, con un gran impacto medioambiental.
La explosión nuclear también desencadenaría un impulso de energía electromagnética que destruiría desde los sistemas eléctricos de países enteros hasta microchips en todo el mundo.

¿Por qué algunas voces llegan más lejos que otras?


Esto es porque incluyen frecuencias de alrededor de 3.000Hz, cuando la mayor parte del habla humana es de entre 80 y 250 hercios.
Los sonidos del habla se producen por la vibración de dos pequeños pliegues llamados cuerdas vocales dentro de nuestra laringe, que interrumpen el flujo de aire desde los pulmones y crean ráfagas de distintas frecuencias.
El aire vibrante viaja entonces a través de la garganta, la boca y el tracto vocal, que amplifica el sonido tanto como un órgano de tubos.
Los tractos vocales que se restringen justo por encima de las cuerdas vocales tienden a amplificar frecuencias más altas.
Las personas con voces estruendosas tienen cuerdas vocales que producen frecuencias altas y tractos vocales que las amplifican.
Algunos tienen voces que llegan lejos de forma natural, pero otros se entrenan para crear lo que se llama "formante de altavoz" para aumentar la potencia de su voz.

¿Por qué algunas voces llegan más lejos que otras?


Esto es porque incluyen frecuencias de alrededor de 3.000Hz, cuando la mayor parte del habla humana es de entre 80 y 250 hercios.
Los sonidos del habla se producen por la vibración de dos pequeños pliegues llamados cuerdas vocales dentro de nuestra laringe, que interrumpen el flujo de aire desde los pulmones y crean ráfagas de distintas frecuencias.
El aire vibrante viaja entonces a través de la garganta, la boca y el tracto vocal, que amplifica el sonido tanto como un órgano de tubos.
Los tractos vocales que se restringen justo por encima de las cuerdas vocales tienden a amplificar frecuencias más altas.
Las personas con voces estruendosas tienen cuerdas vocales que producen frecuencias altas y tractos vocales que las amplifican.
Algunos tienen voces que llegan lejos de forma natural, pero otros se entrenan para crear lo que se llama "formante de altavoz" para aumentar la potencia de su voz.

Una mutación en un gen predispone al alcoholismo en adolescentes


Según un trabajo que se publica en PNAS algunas persona tienen una mayor predisposición al alcoholismo que otras. Y el responsable, asegura la investigación, es una variante del gen RASGRF-2.
De acuerdo con la investigación coordinada por Gunter Schumann, del Instituto de Psiquiatría del Kings College de Londres (Reino Unido) los adolescentes que son portadores de esta variación genética beben con más frecuencia a los 16 años que aquellos con ninguna variación en el gen, según una nueva investigación.
Se sabe que el alcohol y otras drogas adictivas activan el sistema dopaminérgico en el cerebro, que es el responsable de los sentimientos de placer y recompensa, y que, de acuerdo con este ensayo, aumentan en el caso de las personas con esta variación genética. Schumann señala que han visto que el citado gen desempeña un papel crucial en el control por el cual el alcohol estimula el cerebro para liberar dopamina y, por lo tanto, desencadenar la sensación de recompensa. «Así que, si las personas tienen una variación genética del gen RASGRF-2, la sensación de recompensa es mucho mayor, lo que les incita a seguir bebiendo», comenta Schumann.
En el trabajo, los investigadores primero analizaron el papel del gen en modelos animales. Así, estudiaron ratones sin el gen RASGRF2 para ver cómo reaccionaban al alcohol y detectaron que su ausencia estaba relacionado con una disminución significativa en la actividad de búsqueda de alcohol. Tras la ingesta de alcohol, la carencia del gen evitaba que el cerebro liberara dopamina en un área determinada del cerebro y tuviera cualquier sentido de recompensa.

Posteriormente, los investigadores comprobaron sus resultados gracias al análisis de escáneres cerebrales de 663 niños de 14 años de edad, que todavía no habían tomado grandes cantidades de alcohol: los resultados demostraron que los individuos con variaciones genéticas en el gen RASGRF2 tenían mayor activación del área estriado ventral del cerebro (que participa en la liberación de dopamina) al anticipar la recompensa en una tarea cognitiva. Esto sugiere, aseguran, que las personas con una variación genética en el RASGRF-2 liberan más dopamina cuando se anticipa una recompensa y por lo tanto obtienen más placer de la experiencia.Al realizar el experimento con jóvenes de 16 años que ya tomaban alcohol regularmente, se observó esa variación en el gen.

Una mutación en un gen predispone al alcoholismo en adolescentes


Según un trabajo que se publica en PNAS algunas persona tienen una mayor predisposición al alcoholismo que otras. Y el responsable, asegura la investigación, es una variante del gen RASGRF-2.
De acuerdo con la investigación coordinada por Gunter Schumann, del Instituto de Psiquiatría del Kings College de Londres (Reino Unido) los adolescentes que son portadores de esta variación genética beben con más frecuencia a los 16 años que aquellos con ninguna variación en el gen, según una nueva investigación.
Se sabe que el alcohol y otras drogas adictivas activan el sistema dopaminérgico en el cerebro, que es el responsable de los sentimientos de placer y recompensa, y que, de acuerdo con este ensayo, aumentan en el caso de las personas con esta variación genética. Schumann señala que han visto que el citado gen desempeña un papel crucial en el control por el cual el alcohol estimula el cerebro para liberar dopamina y, por lo tanto, desencadenar la sensación de recompensa. «Así que, si las personas tienen una variación genética del gen RASGRF-2, la sensación de recompensa es mucho mayor, lo que les incita a seguir bebiendo», comenta Schumann.
En el trabajo, los investigadores primero analizaron el papel del gen en modelos animales. Así, estudiaron ratones sin el gen RASGRF2 para ver cómo reaccionaban al alcohol y detectaron que su ausencia estaba relacionado con una disminución significativa en la actividad de búsqueda de alcohol. Tras la ingesta de alcohol, la carencia del gen evitaba que el cerebro liberara dopamina en un área determinada del cerebro y tuviera cualquier sentido de recompensa.

Posteriormente, los investigadores comprobaron sus resultados gracias al análisis de escáneres cerebrales de 663 niños de 14 años de edad, que todavía no habían tomado grandes cantidades de alcohol: los resultados demostraron que los individuos con variaciones genéticas en el gen RASGRF2 tenían mayor activación del área estriado ventral del cerebro (que participa en la liberación de dopamina) al anticipar la recompensa en una tarea cognitiva. Esto sugiere, aseguran, que las personas con una variación genética en el RASGRF-2 liberan más dopamina cuando se anticipa una recompensa y por lo tanto obtienen más placer de la experiencia.Al realizar el experimento con jóvenes de 16 años que ya tomaban alcohol regularmente, se observó esa variación en el gen.

Identifican dónde nacen las nuevas células cardiacas


¿Cómo y dónde se regeneran las células cardiacas? Desde hace tiempo los investigadores han tratado de identificar la fuente de las nuevas células cardíacas adultas y determinar la capacidad del corazón de los mamíferos para autoregenerarse. Ahora, gracias a un estudio que se publica en Nature ya se puede localizar la fuente de las células cardíacas: según el trabajo, son las propias células del músculo cardíaco preexistentes las que se dividen lentamente para generar más células musculares en el corazón.
Hasta ahora se sabía que en el corazón se generan nuevas células, pero se desconocía como nacían y con qué frecuencia. En la nueva investigación, realizada en el Hospital de Mujeres Brigham (EE.UU.), gracias a un sofisticado sistema de imagen (espectrometría de masas de isótopos de múltiples imágenes), se han localizado dichas células cardiacas y se ha logrado describir sus orígenes.
Con el uso de esta técnica, el equipo de Richard Lee, ha demostrado que el proceso de regeneración se reduce con la edad, pero aumenta después de un ataque cardíaco en la zonas próximas a la lesión. El estudio muestra además que las células progenitoras cardíacas, una fuente discutida de nuevas células, no parecen tener un papel importante en el mantenimiento del corazón, y que probablemente su función después de una lesión sea limitada. En su lugar, subraya Lee, las células musculares del corazón o cardiomicocitos preexistentes son la fuente dominante.
Datos sorprendentes
Los investigadores se sorprendieron al encontrar que las nuevas células del músculo cardíaco surgían, principalmente, de las actuales células del músculo del corazón, en vez de las células madre. E incluso, tras un ataque al corazón, la mayoría de las nuevas células del corazón nacieron a partir de células cardíacas preexistentes, y no de las células madres, como siempre se había creído.
«Nuestros datos muestran que los cardiomiocitos adultos son los principales responsables de la generación de nuevos cardiomiocitos y que, a medida que envejecemos, perdemos parte de esta capacidad para formar nuevas células cardíacas -explica Lee-. Esto significa que estamos perdiendo nuestro potencial para reconstruir el corazón en la segunda mitad de la vida, justo cuando más nos atacan las enfermedades del corazón. Si somos capaces de desentrañar por qué ocurre esto, es posible que podamos avanzar en la regeneración cardiaca».
ARN regenerativo
En otro trabajo que también se publica en Nature, el equipo de Mauro Giacca, del Instituto Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología de Trieste (Italia), ha identificado una serie de fragmentos cortos de ARN (40 microARN) que pueden estimular la regeneración cardiaca después de un ataque al corazón.
Giacca explica que estos diferentes 40 microARN estimulan la proliferación de células del músculo cardiaco de los ratones. Y, cuando se inyectaron los dos microRNAs más potentes en el corazón de los ratones que habían sufrido un infarto, observaron una reducción del tamaño de la lesión infartado y una recuperación funcional casi total del corazón.

Identifican dónde nacen las nuevas células cardiacas


¿Cómo y dónde se regeneran las células cardiacas? Desde hace tiempo los investigadores han tratado de identificar la fuente de las nuevas células cardíacas adultas y determinar la capacidad del corazón de los mamíferos para autoregenerarse. Ahora, gracias a un estudio que se publica en Nature ya se puede localizar la fuente de las células cardíacas: según el trabajo, son las propias células del músculo cardíaco preexistentes las que se dividen lentamente para generar más células musculares en el corazón.
Hasta ahora se sabía que en el corazón se generan nuevas células, pero se desconocía como nacían y con qué frecuencia. En la nueva investigación, realizada en el Hospital de Mujeres Brigham (EE.UU.), gracias a un sofisticado sistema de imagen (espectrometría de masas de isótopos de múltiples imágenes), se han localizado dichas células cardiacas y se ha logrado describir sus orígenes.
Con el uso de esta técnica, el equipo de Richard Lee, ha demostrado que el proceso de regeneración se reduce con la edad, pero aumenta después de un ataque cardíaco en la zonas próximas a la lesión. El estudio muestra además que las células progenitoras cardíacas, una fuente discutida de nuevas células, no parecen tener un papel importante en el mantenimiento del corazón, y que probablemente su función después de una lesión sea limitada. En su lugar, subraya Lee, las células musculares del corazón o cardiomicocitos preexistentes son la fuente dominante.
Datos sorprendentes
Los investigadores se sorprendieron al encontrar que las nuevas células del músculo cardíaco surgían, principalmente, de las actuales células del músculo del corazón, en vez de las células madre. E incluso, tras un ataque al corazón, la mayoría de las nuevas células del corazón nacieron a partir de células cardíacas preexistentes, y no de las células madres, como siempre se había creído.
«Nuestros datos muestran que los cardiomiocitos adultos son los principales responsables de la generación de nuevos cardiomiocitos y que, a medida que envejecemos, perdemos parte de esta capacidad para formar nuevas células cardíacas -explica Lee-. Esto significa que estamos perdiendo nuestro potencial para reconstruir el corazón en la segunda mitad de la vida, justo cuando más nos atacan las enfermedades del corazón. Si somos capaces de desentrañar por qué ocurre esto, es posible que podamos avanzar en la regeneración cardiaca».
ARN regenerativo
En otro trabajo que también se publica en Nature, el equipo de Mauro Giacca, del Instituto Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología de Trieste (Italia), ha identificado una serie de fragmentos cortos de ARN (40 microARN) que pueden estimular la regeneración cardiaca después de un ataque al corazón.
Giacca explica que estos diferentes 40 microARN estimulan la proliferación de células del músculo cardiaco de los ratones. Y, cuando se inyectaron los dos microRNAs más potentes en el corazón de los ratones que habían sufrido un infarto, observaron una reducción del tamaño de la lesión infartado y una recuperación funcional casi total del corazón.

La bombilla de plástico que puede acabar con los fluorescentes


El motivo es que han desarrollado una nueva bombilla de plástico que, según explican, es más eficiente, no parpadea, no se rompe y no quema. Además, emite luz blanca y suave, sin el brillo amarillento de los tubos o la coloración azulada de los LEDs.
La nueva tecnología de iluminación está basada en la tecnología del campo inducido sobre un polímero electroluminiscente (FIPEL). mEl equipo utilizó la nanoingeniería para crear un foco de luz completamente nuevo que se describe en la revista Electrónica Orgánica. El dispositivo está hecho de tres capas de un polímero emisor moldeable blanco mezclado con una pequeña cantidad de nanomateriales que brillan cuando son estimulados para crear luz blanca y brillante perfectamente similar a la luz del Sol, la que prefiere el ojo humano. Sin embargo, se pueden hacer en cualquier color y forma tanto para lámparas de hogar como para su uso en oficinas.
Sin peligro
Sus creadores aseguran que esta nueva solución de alumbrado es al menos dos veces más eficiente que las lámparas fluorescentes compactas (CFL) y se sitúa a la par con los LEDs, pero estas bombillas no se rompen y contaminan una casa como las fluorescentes ni emiten una luz azulada como los LEDs. Más allá de su uso en hogares y lugares de trabajo, Carroll considera que también puede emplearse en grandes iluminaciones, como marquesinas de las tiendas o carteles para autobuses o vagones de metro.
Los FIPEL parecen ser también de larga duración. Carroll asegura que ha trabajado con uno durante toda una década.
http://www.abc.es/ciencia/20121204/abci-bombilla-plastico-puede-acabar-201212041347.html

La bombilla de plástico que puede acabar con los fluorescentes


El motivo es que han desarrollado una nueva bombilla de plástico que, según explican, es más eficiente, no parpadea, no se rompe y no quema. Además, emite luz blanca y suave, sin el brillo amarillento de los tubos o la coloración azulada de los LEDs.
La nueva tecnología de iluminación está basada en la tecnología del campo inducido sobre un polímero electroluminiscente (FIPEL). mEl equipo utilizó la nanoingeniería para crear un foco de luz completamente nuevo que se describe en la revista Electrónica Orgánica. El dispositivo está hecho de tres capas de un polímero emisor moldeable blanco mezclado con una pequeña cantidad de nanomateriales que brillan cuando son estimulados para crear luz blanca y brillante perfectamente similar a la luz del Sol, la que prefiere el ojo humano. Sin embargo, se pueden hacer en cualquier color y forma tanto para lámparas de hogar como para su uso en oficinas.
Sin peligro
Sus creadores aseguran que esta nueva solución de alumbrado es al menos dos veces más eficiente que las lámparas fluorescentes compactas (CFL) y se sitúa a la par con los LEDs, pero estas bombillas no se rompen y contaminan una casa como las fluorescentes ni emiten una luz azulada como los LEDs. Más allá de su uso en hogares y lugares de trabajo, Carroll considera que también puede emplearse en grandes iluminaciones, como marquesinas de las tiendas o carteles para autobuses o vagones de metro.
Los FIPEL parecen ser también de larga duración. Carroll asegura que ha trabajado con uno durante toda una década.
http://www.abc.es/ciencia/20121204/abci-bombilla-plastico-puede-acabar-201212041347.html

domingo, 2 de diciembre de 2012

La botella que se llena sola de agua.


La ausencia de agua potable en algunas regiones del planeta es crítica. Sin embargo, la naturaleza se ha adaptado bien en las regiones desérticas. Uno de los mejores ejemplos es el escarabajo de Namib, que obtiene agua del aire gracias a la condensación. Inspirada en este escarabajo, la empresa NBD Nano, una startup fundada por especialistas en química orgánica, biología e ingeniería mecánica, ha anunciado el desarrollo de una botella, que en términos sencillos, se llena de agua sola.
El escarabajo del desierto de Namib obtiene agua todos los días gracias a que puede “capturarla” a través de la condensación, a pesar de que el desierto de Namib tiene 1,4 centímetros de lluvia por año. Si un escarabajo puede hacerlo, Deckard Sorensen, cofundador de NBD Nano, llegó a la conclusión de que es posible replicar el proceso, y aplicarlo en una botella.
Básicamente, la superficie de la botella está cubierta con capas hidrófilas e hidrófobas, y utiliza un pequeño ventilador para hacer circular el aire. El proceso eventualmente lleva a la condensación, provocando que la botella se llene de agua sola. Como es fácil imaginar, esto requiere de una fuente de energía externa, pero el consumo no sería tan alto, ya que con una celda solar y una batería recargable sería suficiente. El potencial para esta tecnología es interesante, porque de acuerdo a las palabras de Sorensen, hay cerca de 11.340 billones de litros de agua en el aire.
Si el escarabajo puede hacerlo, quizás sea posible obtener el mismo beneficio en una botella, pero la empresa advierte de que se trata de un proyecto que todavía necesita varios años de desarrollo. No se ha mencionado cuánto tiempo en promedio podría demorar una botella en llenarse, aunque eso probablemente dependa de la cantidad de humedad en el aire, y por supuesto, del tamaño de la botella. Las aplicaciones teóricas se extienden a casi cualquier cosa que necesite agua, por lo que esperamos a ver más sobre este desarrollo.

La botella que se llena sola de agua.


La ausencia de agua potable en algunas regiones del planeta es crítica. Sin embargo, la naturaleza se ha adaptado bien en las regiones desérticas. Uno de los mejores ejemplos es el escarabajo de Namib, que obtiene agua del aire gracias a la condensación. Inspirada en este escarabajo, la empresa NBD Nano, una startup fundada por especialistas en química orgánica, biología e ingeniería mecánica, ha anunciado el desarrollo de una botella, que en términos sencillos, se llena de agua sola.
El escarabajo del desierto de Namib obtiene agua todos los días gracias a que puede “capturarla” a través de la condensación, a pesar de que el desierto de Namib tiene 1,4 centímetros de lluvia por año. Si un escarabajo puede hacerlo, Deckard Sorensen, cofundador de NBD Nano, llegó a la conclusión de que es posible replicar el proceso, y aplicarlo en una botella.
Básicamente, la superficie de la botella está cubierta con capas hidrófilas e hidrófobas, y utiliza un pequeño ventilador para hacer circular el aire. El proceso eventualmente lleva a la condensación, provocando que la botella se llene de agua sola. Como es fácil imaginar, esto requiere de una fuente de energía externa, pero el consumo no sería tan alto, ya que con una celda solar y una batería recargable sería suficiente. El potencial para esta tecnología es interesante, porque de acuerdo a las palabras de Sorensen, hay cerca de 11.340 billones de litros de agua en el aire.
Si el escarabajo puede hacerlo, quizás sea posible obtener el mismo beneficio en una botella, pero la empresa advierte de que se trata de un proyecto que todavía necesita varios años de desarrollo. No se ha mencionado cuánto tiempo en promedio podría demorar una botella en llenarse, aunque eso probablemente dependa de la cantidad de humedad en el aire, y por supuesto, del tamaño de la botella. Las aplicaciones teóricas se extienden a casi cualquier cosa que necesite agua, por lo que esperamos a ver más sobre este desarrollo.

Crean un pan que dura 60 días


Una compañía estadounidense, Microzap, desarrolló una técnica que, asegura, puede hacer que el pan de molde dure 60 días.
Consiste en introducir el pan en un horno a microondas sofisticado que mata las esporas causantes del problema.
La empresa afirma que de este modo se podría reducir significativamente la cantidad de pan que se desperdicia.
Y añade que la técnica puede utilizarse en una amplia variedad de alimentos, incluyendo el pavo fresco y muchas frutas y verduras.
Desperdicio de alimentos
El desperdicio de alimentos es un problema grave en los países más desarrollados.
En Estados Unidos, las cifras publicadas este año sugieren que la familia promedio arroja a la basura el 40% de la comida que compra, lo que equivale a US$165.000 millones al año.
Originalmente diseñado para matar bacterias como el estafilococo resistente a los antibióticos y la salmonella, los investigadores descubrieron que puede matar las esporas de moho en el pan en unos diez segundos.
"A los 60 días tenía el mismo contenido de moho que cuando salió del horno".
El dispositivo ha atraído mucho interés por parte de los fabricantes de pan. Sin embargo, a varios de ellos les preocupa que podría aumentar sus costos en una industria en la que los márgenes son muy ajustados.