viernes, 31 de mayo de 2013

Muere primera víctima en Francia de nueva cepa de coronavirus


Un hombre de 65 años murió en Francia el martes de una nueva cepa de coronavirus.
El hombre es el primero en morir de la enfermedad en Francia, luego de ser ingresado en el hospital el mes pasado.
Había estado de viaje en Dubai. La enfermedad respiratoria ha matado a unas veinte personas, la mayoría de ellos en Arabia Saudita.
El hombre que compartió la habitación del hospital con el fallecido permanece en estado crítico.

Las polémicas cifras de gripe porcina en Venezuela


La gripe porcina (H1N1) está de vuelta a los titulares de la prensa venezolana. Al menos 16 muertos han sido confirmados por autoridades locales. Pero el gobierno, que descarta que haya epidemia, prefiere no informar de cifras para no "confundir".
Según la ministra de Salud, Isabel Iturria, la prensa confunde a los ciudadanos cuando destaca que escasean vacunas y tapabocas, pues lo importante es la prevención: "lavarse las manos" y quedarse en casa cuando se sospecha enfermo.
"Lo más relevante son las medidas de prevención e identificación", dijo este martes en entrevista con Globovisión. "La información que debe darse en materia de salud, cuando se da de manera inadecuada, genera conductas inadecuadas", agregó.
Según cifras oficiales, en Brasil se han registrado 61 muertes en lo que va de año -el 90% en el estado de Sao Paulo-, mientras en Colombia la semana pasada se reportaron cuatro muertes cerca de la frontera venezolana.
Gripe H1N1
Cómo se transmite
El virus gripal H1N1 se transmite de persona a persona. El contagio puede ocurrir por la exposición a las partículas que los enfermos de gripe expulsan al toser o estornudar, las cuales se inhalan o contaminan las manos o distintas superficies.
Para prevenir la propagación, los enfermos deben hacer todo lo posible por cubrirse boca y nariz al toser o estornudar, quedarse en casa cuando presentan los síntomas, lavarse las manos regularmente y mantener cierta distancia con las personas sanas
Cuáles son los signos y síntomas característicos
El cuadro clínico de la gripe se caracteriza por malestar general, fiebre, tos, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, faringoamigdalitis y rinorrea; a veces también aparecen vómitos y diarrea.
La mayoría de los enfermos de gripe H1N1 sufren una afección leve y se recuperan por completo sin necesidad de tratamiento.
Cuándo se debe buscar atención médica
Los enfermos deben consultar con el médico si padecen dificultad para respirar o si la fiebre, especialmente la elevada, se prolonga más de tres días. Si el enfermo es un niño pequeño, los padres deben llevarlo al médico si presenta respiración acelerada o difícil, fiebre prolongada o convulsiones.
En la mayor parte de los casos, los cuidados de sostén en casa —reposo, beber muchos líquidos y tomar un analgésico para combatir el dolor— son suficientes para recuperarse. En los niños o adolescentes menores de 18 años se debe usar un analgésico que no sea el ácido acetilsalicílico.
Fuente: OMS
El doctor José Félix Oletta, exministro de Sanidad (1997-99), considera esa actitud un error por cuanto "para manejar una situación epidémica, la parte número uno, la entrada fundamental, es una buena información y educación al público".
"En la medida en que se reserva información, en que explícitamente omite datos y lo dice públicamente, la ministra está comenzando mal", le dijo Oletta a BBC Mundo.
¿Sin vacunas?
La ministra de Salud ha afirmado en reiteradas ocasiones que la población más vulnerable está segura pues su oficina ha aplicado tres millones de vacunas y que con eso han quedado cubiertos "todos los que lo necesitan".
"No es la medida más importante de prevención, que es el lavado de manos y que se quede en casa la persona que tiene síntomas que hacen sospechar que puede tener", insistió en su entrevista televisiva, donde aludió a que la inmunidad que proporciona no es inmediata ni completa.
El doctor Oletta, sin embargo, discrepa de la actitud de la ministra respecto a la vacunación al afirmar que ante la gripe porcina hay que acudir a todas las herramientas disponibles, sin bien la vacuna es "la fundamental".

Descifran la coraza interna del VIH


Por primera vez, investigadores lograron desentrañar la compleja estructura de la cubierta de proteína interna del VIH, el virus del sida.
El equipo estadounidense, cuyo trabajo fue publicado en la revista científica Nature, también logró descifrar con exactitud cómo todos los componentes de ese caparazón o cápside encajan en un nivel atómico.
Hasta ahora, la estructura exacta había sido difícil de entender para los expertos, debido a la forma larga e irregular del cápside del virus.
Los investigadores de la Universidad de Pittsburgh consideran que este hallazgo podría permitir el desarrollo de nuevos tipos de fármacos.
Se sabía que el cápside, que se encuentra dentro de la membrana externa del virus del sida, tenía un caparazón en forma de cono hecho de subunidades de proteínas en una formación de entramado.
Pero debido a que es grande, asimétrico y no uniforme, las técnicas comunes para descifrar la estructura habían fracasado.
Los especialistas estadounidenses utilizaron técnicas de visualización avanzadas y una supercomputadora para calcular cómo encajan las 1.300 proteínas que le dan forma cónica del cápside.
Interacciones críticas
El trabajo reveló interacciones críticas entre las moléculas en zonas que necesariamente son para el ensamblado y la estabilidad del caparazón.
Varios expertos consideran que estas potenciales vulnerabilidades en la capa protectora del genoma viral podrían ser explotadas por los científicos para diseñar nuevos medicamentos que resuelvan el problema de la resistencia al VIH.
La jefa del estudio, Peijun Zhang, profesora de biología estructural de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, afirmó: "El cápside es críticamente importante para la duplicación del VIH, así que conociendo su estructura en detalle nos puede conducir a nuevos fármacos que sirvan para la prevención o tratamiento".
"El cápside tiene que permanecer intacto para proteger el genoma del VIH y llegar a una célula humana. Pero una vez adentro, debe separarse para liberar su contenido de manera que el virus pueda duplicarse".
"Desarrollar un fármaco que ocasione una disfunción en el cápside para evitar su ensamblaje y desarmado podría detener la reproducción del virus".
La experta agregó que la tasa de mutación rápida del VIH es la causa de que la resistencia a los fármacos sea un gran problema.
"Esta aproximación tiene el potencial de ser una alternativa poderosa para las terapias actuales de VIH, que funcionan atacando a determinadas enzimas.

domingo, 26 de mayo de 2013

Deficiencia de yodo en embarazadas "afecta" coeficiente intelectual de bebés


Investigadores dicen que la carencia de yodo durante el embarazo podría tener un efecto adverso en el desarrollo mental de los bebés.
Un estudio británico encontró que el coeficiente intelectual y el nivel de lectura de los escolares eran menores si la madre no había consumido alimentos ricos en yodo, como pescado o productos lácteos.
Los científicos aseguran que las embarazadas deben evitar el uso de suplementos de algas porque podrían proporcionar una dosis demasiado alta del mineral.
Se considera que la deficiencia grave de yodo es la principal causa de daño cerebral prevenible en el mundo.

Hallazgo accidental: la vitamina C mata a la bacteria de la tuberculosis


Científicos descubrieron por sorpresa en pruebas de laboratorio que la vitamina C puede destruir un tipo de tuberculosis (TB) resistente a fármacos.
Los autores del trabajo, publicado en la revista especializada Nature Communication, consideran que este hallazgo puede ofrecer nuevas alternativas para atacar la infección cada vez más difícil de tratar.
Se estima que unas 650.000 personas en todo el mundo tienen tuberculosis resistente a medicamentos.
El siguiente paso será determinar si un tratamiento que funcione con la misma acción que la vitamina C puede servir como un fármaco de TB en seres humanos.

Primeros pasos

En estudios de laboratorio, la vitamina C -o ácido ascórbico- pareció actuar como un "agente reductor", algo que sirvió como detonante en la producción de moléculas muy reactivas conocidas como radicales libres. Estos mataron a las bacterias de TB, incluso las que ya no se pueden tratar con antibióticos convencionales como el isoniacida.
El jefe de la investigación, William Jacobs, profesor de microbiología e inmunología de la Escuela de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva, en Nueva York, dijo que sólo pudieron demostrar esto en pruebas de ensayo y agregó: "No sabemos si funcionará en animales y en humanos".
"Este sería un gran estudio para tomar en cuenta, debido a que tenemos cepas de tuberculosis para las que no hay fármacos y sé que en el laboratorio las podemos matar con vitamina C".
"También ayuda el hecho de que la vitamina C es barata, está muy disponible y es segura de usar. Como mínimo, este trabajo nos muestra un nuevo mecanismo que podemos explotar para atacar la TB", agregó el experto.

Tratamiento potencial


Es posible que la vitamina C llegue a usarse junto con fármacos contra la enfermedad. Alternativamente, científicos podrían crear nuevos medicamentos que trabajen para generar una gran explosión de radicales libres.
La vitamina C tiene muchas funciones importantes en el cuerpo, incluyendo la de proteger células y mantenerlas saludables.
Una buena fuente natural de la vitamina son las naranjas, las grosellas negras y el brócoli. La mayoría de las personas obtienen todas las vitaminas que necesitan de su dieta diaria, sin necesidad de suplementos.
El doctor Ibrahim Abubakar, encargado de la lucha contra la tuberculosis en el servicio nacional de salud de Reino Unido, comentó: "Cualquier nuevo estudio que nos permita aumentar nuestros conocimientos para tratar la TB es bienvenido. Si bien los hallazgos de este trabajo parecen prometedores, es necesario realizar más investigaciones que confirmen sus observaciones antes de usar la vitamina C como suplemento en el tratamiento contra la TB".Fcome

OMS pide a países compartir información sobre casos del nuevo coronavirus


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamado urgente para que los países afectados compartan información sobre posibles casos de infección con el nuevo coronavirus (NCoV).
Según la OMS, se han reportado 22 muertes y 44 casos en el mundo desde 2012.
El NCoV es un virus de la misma familia del que causa el Síndrome Respiratorio Agudo Severo, Sars.
Se han detectado casos de NCoV en Arabia Saudita, Jordania, Qatar, Emiratos Árabes, Alemania, Reino Unido y Francia.

Desentrañando el H7N9


Laboratorios de todo el mundo siguen investigando un virus que ya ha causado 36 muertes (todas en China, excepto una en Taiwán) y 131 contagiados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la nueva cepa de gripe aviar hallada en China es "una de las más letales" de las detectadas de su clase hasta ahora, aunque por el momento no hay evidencias de su contagio entre humanos.
Los investigadores de varias universidades de China, Hong Kong y Canadá han recurrido a los hurones para adelantarse al comportamiento del H7N9. Los experimentos con hurones, dirigidos por Yi Guan y Yuelong Shu, han demostrado que esta nueva gripe aviar (que nunca antes había infectado a humanos) se transmite fácilmente cuando los animales están en contacto directo en la misma jaula. En cambio, cuando están separados por unos centímetros, en habitáculos diferentes, la transmisión del virus por vía aérea no es tan efectiva.
"Esto es en parte una buena noticia, aunque lo mejor sería que no hubiese ningún tipo de transmisión aérea", explica a este periódico Ron Fouchier, el investigador de la universidad holandesa de Erasmus famoso por sus trabajos con cepas mutadas de H5N1. El propio autor, Yi Guan, reconoce a ELMUNDO.es que no se puede descartar "que el virus siga evolucionando y en el futuro sea capaz de transmitirse fácilmente por las vías aéreas".
Este trabajo con animales (además de hurones se inoculó el virus también a cerdos) sugiere que algunos de los ejemplares estaban infectados por el H7N9 antes de dar ningún signo visible de la infección (tos, fiebre, moqueo...); lo que indica que podría haber más ejemplares de aves enfermas de las que se han registrado. Esta situación "dificulta la erradicación y las medidas de precaución en las granjas, donde puede haber un alto número de aves enfermas sin síntomas", admite Adolfo García Sastre, codirector del Instituto de Patógenos Emergentes del Instituto Monte Sinaí de Nueva York (EEUU).
Dudas sin resolver
Entre las cuestiones que siguen sin resolver alrededor de esta nueva gripe, y que este estudio tampoco aclara, destaca porqué el H7N9 está resultando más patógeno en humanos que en las propias aves, muchas de las cuales están infectadas sin dar ningún signo de ello. De hecho, García Sastre tampoco se atreve a descartar que los casos humanos que llegan a los hospitales sean sólo la punta del iceberg, y que también haya pacientes con una infección leve que estén pasando desapercibidos.
Este riesgo por la 'infección oculta' en las aves lleva a los autores chinos a recomendar que se reconsidere la gestión de los mercados de aves vivas. "Quizás no tanto prohibirlos, pero sí estrechar las medidas de vigilancia para estar seguros de que en los mercados no entra ningún ave enferma", aclara García Sastre.
Sin evidencia de transmisión entre humanos
De momento, y como sigue sosteniendo la Organización Mundial de la Salud (OMS), no hay ninguna evidencia de que el H7N9 se transmita fácilmente de humano a humano (el 75% de los afectados hasta ahora había estado en contacto con aves), aunque tanto el organismo internacional como los autores chinos admiten su preocupación por este escenario.
"La adaptación del H7N9 para infectar a humanos es mejor que en otros virus", ha apuntado por su parte el director general adjunto para la Salud de la OMS, Keiji Fukuda, especialista en gripe. Durante la 66 Asamblea Mundial celebrada esta semana en Ginebra (Suiza), Fukuda ha reconocido que el mundo no está preparado para afrontar un brote internacional de la nueva gripe, cuyas consecuencias a nivel sanitario y económico serían enormes. Sólo en los dos meses que la epidemia lleva activa en China, la FAO calcula que las pérdidas económicas ascienden a 5.000 millones de euros. "Si el virus adquiriese la capacidad de transmitirse eficientemente y de manera sostenida entre personas que ahora no tiene, la extensión de la enfermedad sería muy difícil de controlar", coincide el doctor Trilla.